Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Carcharodon carcharias
Tiburón blanco; Jaquetón blanco, gal. Tiburón branco
Carcharodon carcharias_01.jpg  
600 - 640 cm
  Es uno de los depredadores marinos más formidables, sólo comparable a la orca (Orcinus orca). Tienen una natación rápida,  sus poderosas mandíbulas y dientes triangulares grandes lo convierten en un  super-depredador. Los grandes tiburones blancos se alimentan de un amplio espectro de presas incluyendo peces óseos, otros condrictios, pinnípedos y cetáceos pequeños y grandes ballenas como carroña. Van a atacar, pero no consumir objetos inanimados tales como botes, kayaks, y boyas. Ocasionalmente salta fuera del agua. Ocasionalmente, se han encontrado tortugas marinas y aves marinas en el estómago, pero estos no parecen ser una parte considerable de su dieta. Los invertebrados también en ocasione se encontraron en su dieta, pero estos elementos parecen ser raros. La dieta de los tiburones blancos cambia con el crecimiento como individuos, cuando tienen menos de 300 cm de longitud la alimentación se basa en peces óseos y cartilaginosos, pero a medida que crecen los mamíferos marinos se convierten en la parte más importante en su dieta.
Los grandes tiburones blancos pueden estar solos, pero a menudo se organizan grupos, especialmente alrededor de colonias de lobos marinos y cadáveres de ballenas. Recorren largas distancias (migraciones), incluyendo cruzar cuencas oceánicas, aunque se sabe muy poco acerca de sus patrones de movimientos en el Atlántico Norte, frente a la costa atlántica de Estados Unidos parece tener lugar el apareamiento, así como la zona de cría. Sin embargo, la gestación y el parto tiene lugar más al sur, en una zona frente a las costas atlánticas de Georgia y Florida (EE.UU.)
Ovovivíparo, posiblemente hasta 9 embriones por camada
Considerada como una de las especies de tiburón más peligrosas, responsable de una gran número de ataques no provocadas a nadadores, buceadores, esquiadores acuáticos y embarcaciones; su comportamiento frente a personas que se encuentran en el agua es impredecible: puede pasar cerca de ellas como un mero observador, o lanzar ataques tentativos (confundiendo personas con sus presas habituales, pero posiblemente también en señal de amenaza) pero sin morder y alejándose luego sin repetir los ataques, o bien, puede morder repetidamente con el propósito de ingerir la presa (afortunadamente, esta última modalidad se observa raramente). Interés en la pesquería: De interés limitado para la pesca, ya que en ningún lugar es suficientemente abundante para mantener una pesquería; generalmente es capturado como fauna acompañante de pesquerías que explotan otros tiburones o peces óseos, principalmente con palangres, líneas y anzuelos, redes de enmalle de fondo, trampas, barajes para arenques, trasmallos, arpones y más raramente, redes de cerco y redes de arrastre pelágicas y de fondo. Se comercializa en Fresco, salado/desecado y ahumado para el consumo humano; además se utiliza para la producción de aceite rico en vitaminas, harina y cuero; las aletas se comercializan para la preparación de sopas y los dientes se usan en objetos decorativos (los dientes y las grandes mandíbulas se venden a precios elevados).
UICN: Vulnerable

 

Los tiburones blancos se caracterizan por su cuerpo fusiforme y gran robustez, en contraste con las formas aplastadas que suelen lucir otros tiburones.
El morro es cónico, corto y grueso. 
La boca, muy grande y redondeada, tiene forma de arco. Permanece siempre entreabierta, dejando ver al menos una hilera de dientes de la quijada superior y una o dos de la inferior, mientras el agua penetra en ella y sale continuamente por las branquias. Si este flujo se detuviese, el tiburón se ahogaría por carecer de opérculos para regular el paso correcto del agua, y se hundiría en la misma, ya que al no poseer tampoco vejiga natatoria se ve condenado a estar en continuo movimiento para evitarlo.
Durante el ataque, las fauces se abren hasta tal punto que la forma de la cabeza se deforma pues la mandíbula se desprende de su cabeza, y se cierran luego con una fuerza 300 veces superior a la de una mandíbula humana (12-24 toneladas).
Los dientes son grandes, aserrados, de forma triangular y muy anchos. Al contrario que otros tiburones, no poseen diastema ni reducción de diente alguno, sino que tienen toda la quijada provista de dientes alineados e igualmente capaces de aferrar, cortar y desgarrar. Detrás de las dos hileras de dientes principales, los tiburones blancos tienen dos o tres más en continuo crecimiento que suplen la frecuente caída de dientes con otros nuevos y se van reemplazando por nuevas hileras a lo largo de los años. La base del diente carece de raíz y se encuentra bifurcada, dándole una apariencia inconfundible en forma de punta de flecha.
Los orificios nasales (narinas) son muy estrechos
Los ojos son pequeños, circulares y completamente negros. 
En los costados se sitúan cinco hendiduras branquiales, dos aletas pectorales bien desarrolladas y de forma triangular y otras dos cerca de la aleta caudal
La aleta caudal está muy desarrollada, al igual que la gran aleta dorsal de su lomo, de forma inconfundible. Las otras dos aletas son pequeñas (segunda dorsal y anal) cerca de la cola

  Carcharodon carcharias_05.jpg Carcharodon carcharias_03.jpg
Carcharodon carcharias_04.jpg Carcharodon carcharias_06.jpg Carcharodon carcharias_07.jpg
  Carcharodon carcharias_08.jpg Carcharodon carcharias_09.jpg
  Carcharodon carcharias_011  
Carcharodon carcharias_010.jpg Carcharodon carcharias_012.jpg  
Filum
Subphylum
 VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
LAMNIFORMES
Familia
LAMNIDAE
Género
Carcharodon
 
Carcharodon carcharias (Linnaeus, 1758)
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI